¡Constrúyelo!

Principios del buen aprendizaje de la guitarra – Principio 1: ¡Constrúyelo! Build it up!

Todos los días aprendo algo nuevo sobre tocar la guitarra, toco a veces más de 2 horas, voy a clases con regularidad, y un tema me está llamando la atención y el interés en los últimos meses más que otros es: cómo ser efectivo aprendiendo, quiero decir, cómo aprender la guitarra sin perder tiempo ni emplear demasiado esfuerzo.

He estado leyendo mucho sobre este tema, compré libros, leí otros blogs, y debo decir que hay mucho en la web para leer y revisar.

Aprendo de manera diferente hoy que hace 20 años, seguro, al menos cuando estamos hablando de aprender una nueva habilidad.

Voy a compartir con ustedes en este blog los conocimientos, herramientas y pensamientos que he ido recopilando hasta ahora, cosas que he estado probando y desarrollando. También quiero mencionar que junto a mi profesión como cantante y músico, soy psicóloga y coach con más de 12 años de experiencia en el campo de la mejora del rendimiento, aplicable a mi aprendizaje de la guitarra en ocasiones.

Puedes pasar horas y horas tratando de aprender cada escala y cada acorde de memoria, pero el primer paso es construir sobre lo que ya sabes. No empieces en un nivel demasiado alto, tendrás problemas para entenderlo o tocarlo, no empieces demasiado bajo, no estás experimentando ningún desafío. En ambos casos puedes sentir una profunda frustración.

Cuando comencé a aprender guitarra hace años, tuve una lección con un profesor recomendado por un amigo. Comencé a tocar con el conocimiento de los típicos acordes abiertos, sabía cómo leer notas y algunos otros conceptos básicos sobre el aprendizaje de la guitarra que no eran realmente un gran problema.

Estaba muy motivada y quería comenzar con al menos 2 horas al día cuando tuve mi primera clase con este maestro. Salí de la clase con frustración y muchos pensamientos negativos y dudas. Empezó a enseñarme acordes de novena y séptima en diferentes posiciones en el mástil, explicando inversiones y ya no recuerdo. ¡No tenía ni idea de lo que estaba hablando!

Reconozco que no fue el mejor comienzo para mí. Debería haber pasado la primera clase repasando algunos conceptos básicos y tratando de entender mi nivel de conocimiento. Supongo que estaba acostumbrado a estudiantes más avanzados. En fin: no recuerdo ni una palabra de lo que me explicó, este es el resultado.

Pensé en ese momento que había tirado el dinero de mi clase. Sé que fue una buena manera de entender que necesito construir constantemente sobre lo que ya sé si realmente quiero entender más sobre el tema.

Suena fácil y obvio, pero muchas veces tratamos de hacer más porque no somos lo suficientemente pacientes y terminamos frustrados y juzgando negativamente nuestro desempeño.

De acuerdo con el principio BUILD IT UP (¡Constrúyelo!), a continuación puedes leer los mejores 10 consejos que he ido recopilando y que he estado usando en mi rutina semanal:

1. Anota el tempo con el que estás haciendo ciertos ejercicios y auméntalo lentamente.

2. Escribe las partes que no entiendes o que te resultan difíciles de tocar ahora, las volverás a consultar más tarde y te darás cuenta de que estás mejorando.

3. Pide explicaciones a un profesor o a un compañero cuando haya detalles que no entiendas: es útil analizar lo que has estado tocando y llevar ese conocimiento contigo para el futuro.

4. Dedica algo de tiempo a repetir cosas viejas más fáciles de vez en cuando, dándote cuenta de cuántos pasos nuevos has hecho.

5. Trata de aprender algo nuevo todos los días, incluso si solo es un acorde nuevo o un patrón rítmico nuevo.

6. No exageres con cosas nuevas, tómatelo con calma y elaborálo gradualmente.

7. Anote el tiempo que dedica a las cosas nuevas y califíquelo fácil/avanzado/muy avanzado (pero todavía alcanzable) y usa una combinación de los 3 niveles cada semana.

8. Explique en voz alta lo nuevo que aprendió a sí mismo o a otra persona, es una buena manera de retener nuevo contenido.

9. Lleva un registro de tus ejercicios grabándote de vez en cuando, escúchalo y toma nota de tu progreso.

10. Dedica un tiempo a la teoría y escucha buena música, analízala, escúchala críticamente.

Espero que pueda ayudar, estoy segura de que ya conoces muchos de estos puntos, ¡y tal vez podría darte nuevas ideas para mejorar!

Estaré muy feliz de leer sus comentarios y observaciones, ¡apoyémonos unos a otros!

 

¡El mundo de las guitarras cambió mi vida!

Es interesante cómo cambió mi vida desde el día en que decidí seriamente tocar la guitarra.

Empecé a tocarla hace mucho tiempo, pero algo sucedió en mi camino para convertirme en un buena guitarrista. Recuerdo que fui con mi profesor de guitarra Michael a una tienda de instrumentos musicales en la ciudad de Colonia, en Alemania, donde vivía antes, y compré una bonita Ibanez en madera, una gran guitarra por el precio que me costó.

Después de 4 años de actitud de “solo quiero tocar algunas canciones”, un teclista que conocí me dijo que yo no tenía el talento suficiente para tocar la guitarra. También me dijo que como cantante con una banda de acompañamiento completa no era necesario saber tocar la guitarra.

Siempre me arrepentiré del día que dejé de tocar mi Ibamez acústico porque creía en lo que el teclista me decía. Yo era joven y con poca confianza en mí misma, así que dejé de tocar la guitarra de un día para otro. Después de eso, decidí tocar el violín y un poco de piano, tratando de minimizar el hecho de que realmente podría no tener el talento suficiente para tocar ningún instrumento. Dejé el violin después de casi 5 años por otras razones.

Después de casi 15 años decidí retomar ese desafío de tocar la guitarra.

Ahora sé cuál era el verdadero problema: cantar y tocar al mismo tiempo era el problema, todavía lucho a veces con el tiempo cuando empiezo a cantar con patrones rítmicos difíciles y sé que el metrónomo es mi mejor amigo (o, a veces, incluso mi peor enemigo!).

Ahora: ¿por qué cambió mi vida? Porque toco y hago ejercicio todos los días, empiezo el día con algunos ejercicios de dedos en mi guitarra, aprendo a leer notas con ella, voy a clase de guitarra todas las semanas y hago mis tareas como una buena alumna en la escuela, tengo muchas ganas de aprender algo nuevo cada día. Mi guitarra es parte de mi agenda diaria, así como mi práctica de canto.

Ahora empiezo a mirar las guitarras de otra manera, no tan triste como antes. Me parecen sexys, leo libros y revistas sobre ellas y he empezado a estudiar teoría musical para guitarristas y me divierte. Limpio mis guitarras cada dos domingos y cambio las cuerdas con regularidad, las cuido y ¡hasta les doy un nombre!

Ahora quiero divertirme tocando y cantando, y con mi visión de tocar bien, evito juzgarme a mi misma tocando o practicando.

No necesito mostrarle a nadie que soy buena tocando un instrumento, ya que lo estoy haciendo por mí, por mi música, por mi vida.

Me he perdido años de aprendizaje, claro, pero aprendí la lección más grande de mi vida, y la aplico ahora a otras situaciones en mi vida. Siempre voy por ello cuando creo en algo, no me importa lo que digan los demás, aprendí a escucharme genuinamente y me encanta. Ahora quiero creer en mi misma, en mi capacidad de aprender algo así desafiante.

Estacioné mi primera guitarra en la casa de mi mamá, así que cuando voy a verla, tengo mi vieja y linda guitarra allí para tocar.

Ahora no solo tengo una Ibanez, ahora también voy por Fender, Lag, Taylor, Dean…

Este es el comienzo de mi historia, ¡estén atentos para más publicaciones!

La vida ha cambiado y me gusta.